Control Remoto VEVOR: Compatible con Modelos SL600ACL, SL800ACL, SL1000ACL y SL1400ACL

Publicado por Humberto Sánchez en

Panorama general del mando garaje vevor

El control remoto vevor para la serie ACL combina tecnología rolling code de 433.92 MHz, construcción robusta y compatibilidad garantizada con los cuatro motores de corredera que dominan las instalaciones residenciales y semi-industriales de la marca. Gracias a su electrónica basada en el chip HCS301 y a una carcasa compacta de ABS más aleación de zinc, el dispositivo resiste la lluvia, las salpicaduras de lodo y los golpes propios del uso cotidiano.

 

 

Puntos clave de la versión ACL

  • Frecuencia de transmisión estable de 433.92 MHz con rolling code.

  • Alcance en campo abierto de aproximadamente cuarenta metros.

  • Cuatro botones independientes que permiten diversas configuraciones de apertura, cierre, parada y función peatonal.

  • Batería estándar de 12 V tipo 27A que se reemplaza sin herramientas especializadas.

  • Anilla metálica para llavero y cubierta deslizante que evita pulsaciones accidentales.

Compatibilidad exclusiva con la gama ACL

Modelo de motor Capacidad de arrastre Velocidad de hoja Funciones especiales compatibles con el mando
SL600ACL Hasta 600 kg 11 m/min Apertura parcial y cierre automático programable
SL800ACL Hasta 800 kg 11 m/min Ajuste fino de fuerza y desaceleración a final de carrera
SL1000ACL Hasta 1,000 kg 11 m/min Parada suave ampliada y sensibilidad antiaplastamiento configurable
SL1400ACL Hasta 1,400 kg 11 m/min Modos un-botón, tres-botones y peatonal con memoria ampliada

El mando garaje vevor de esta edición no funciona con los modelos AC600, AC800, AC1400, SL1500 ni con versiones de techo. Instalarlo en motores distintos a los arriba indicados puede provocar fallos de sincronización y pérdida de señal.

Preparativos antes de la programación

  • Verifica que la puerta corredera se desplace sin fricciones ni obstáculos.

  • Asegúrate de tener una batería nueva tipo 27A de 12 V instalada en el control remoto vevor.

  • Retira el protector transparente de la tarjeta lógica del motor para identificar los pulsadores LEARN, S1 o SBC, según el modelo.

  • Confirma que elsistema esté energizado y que el LED principal parpadee con normalidad, señal de que no existen errores de fotocélula ni termoprotección.

Procedimiento de registro para cada motor

SL600ACL

  • Presiona el botón LEARN (etiquetado a veces como S1) de la placa de control hasta que el LED de aprendizaje permanezca encendido de forma fija.

  • Pulsa el botón del control remoto vevor que deseas asignar; mantenlo presionado un breve instante y suéltalo.

  • Observa cómo la luz LED parpadea varias veces y se apaga en señal de registro exitoso.

  • Comprueba la maniobra de apertura y cierre desde una distancia corta; repite la operación con cada mando adicional que quieras memorizar.

SL800ACL

  • Sitúa el interruptor DIP número ocho en la posición de activación para permitir la programación remota.

  • Mantén presionado el botón SBC situado junto a los bornes de alimentación hasta que el LED indicador muestre parpadeos rápidos.

  • Acerca el mando garaje vevor al cuadro y presiona el botón elegido; aguarda a que el LED disminuya su frecuencia de parpadeo y se apague.

  • Devuelve el DIP ocho a su posición original para bloquear nuevamente el modo de aprendizaje y evitar altas de control no autorizadas.

SL1000ACL

  • Abre la tapa frontal del motor y localiza el pulsador LEARN.

  • Presiona y suelta el pulsador una sola vez; la luz LED se ilumina de forma continua.

  • Acto seguido, presiona el botón deseado del control remoto vevor durante un segundo.

  • El LED parpadea de manera intermitente y después se apaga, confirmando la grabación.

  • Repite el proceso para cada control extra, sin necesidad de reiniciar el motor.

SL1400ACL

  • Identifica el botón S1 rotulado en la placa de circuito y presiónalo hasta que el LED LEARN encienda estable.

  • Presiona dos veces rápidas el botón principal del mando para asociarlo.

  • Espera a que el LED emita destellos tenues y luego se apague por completo; la puerta queda lista para operar.

  • Recuerda asignar un segundo botón del control a la función peatonal si necesitas una apertura parcial de aproximadamente un metro.

Configuración de funciones especiales

Modo de un solo botón

El modo un-botón permite que un único pulsador envíe secuencias de abrir – detener – cerrar – detener. Se activa de la siguiente manera:

  • En la placa del motor, coloca el microswitch designado para ciclo unificado en posición ON.

  • Conserva los demás microswitches en estado OFF si no los requiere tu instalación.

Modo de tres botones

Cuando se prefieren comandos independientes:

  • Cambia la posición del microswitch responsable de función tricanal a ON.

  • Asocia el botón uno a abrir, el botón dos a cerrar y el botón tres a parar, dejando el cuarto para la apertura peatonal.

Temporizador de cierre automático

El temporizador ajusta el lapso entre la apertura completa y el inicio automático del cierre. Se configura con combinaciones de microinterruptores o mediante un potenciómetro, dependiendo de la versión de tarjeta. Para habilitarlo:

  • Activa la clavija DIP correspondiente al tiempo deseado (doce, veinticuatro o treinta y seis segundos) y observa cómo el LED confirma el modo elegido con destellos lentos.

  • Realiza una apertura de prueba con el control remoto vevor y verifica que la cuenta regresiva se ejecute correctamente.

Eliminación de mandos de la memoria

En ocasiones se necesita borrar controles perdidos o entregados a usuarios que ya no tienen permiso. Para limpiar la memoria del motor:

  • Mantén presionado el botón LEARN hasta que la luz LED pase de iluminación fija a parpadeo veloz y, seguidamente, a apagado total.

  • Suelta el pulsador; todos los mandos almacenados quedarán anulados.

  • Procede a registrar de nuevo únicamente los controles que sigan activos en la comunidad o en la instalación familiar.

Diagnóstico y resolución de problemas

Síntoma Posible causa Solución recomendada
El motor no responde al mando Batería agotada en el control remoto Reemplaza por una pila 27A nueva de 12 V
Apertura parcial involuntaria Microinterruptores DIP mal ajustados Revisa la posición de las clavijas de modo peatonal
Alcance inferior a lo esperado Obstáculos metálicos o interferencias Reubica la antena externa y evita objetos de gran masa metálica
LED de placa parpadea rápidamente al pulsar Código no memorizado o memoria saturada Reactiva modo LEARN y repite la programación

Buenas prácticas de mantenimiento

  • Limpia el receptor de la placa lógica con aire comprimido cada seis meses para evitar acumulación de polvo.

  • Reemplaza la batería del control remoto vevor al menos una vez al año o cuando notes reducción de alcance.

  • Comprueba periódicamente que la antena exterior se mantenga vertical y libre de corrosión.

  • Lubrica el carril de la puerta según las indicaciones del fabricante, minimizando la carga mecánica sobre el motor y conservando la garantía.

Preguntas frecuentes

¿Puedo emparejar el mando garaje vevor con más de un motor a la vez?
Solo es posible registrar cada botón en un receptor distinto. No obstante, puedes asignar cuatro motores ACL distintos a los cuatro botones de un mismo control.

 

¿Qué sucede si olvido el orden de los botones?
Puedes borrar la memoria completa del motor y volver a registrar el control remoto vevor asignando otra secuencia de botones según tu preferencia.

 

¿Cómo recupero la puerta si se interrumpe el suministro eléctrico?
Todos los motores ACL disponen de palanca mecánica de desbloqueo que se acciona con llave manual. Tras restablecer la energía, el sistema retoma su funcionamiento habitual sin necesidad de reprogramar el mando.

 


Compartir esta publicación



← Publicación más antigua


Dejar un comentario

Por favor, tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados